Comino negro, Nigela, Ajenuz.
INDICACIONES:
- Alergias y problemas respiratorios, bronquitis.
- Fiebres
- Manchas de piel
- Retención de líquidos
- Afecciones oculares
- Colesterol
PROPIEDADES
Depurador. Especialmente como tratamiento para la ictericia y eliminador de las altas concentraciones de ácido úrico.
– Despigmentante. Para quitar manchas de la piel.
– Diurético. Al igual que muchas otras hierbas, ayuda en problemas de retención de líquidos.
– Emenagogo. El cual ayuda a la circulación de sangre y asiste en problemas de la menstruación.
– Sudorífico. Para aliviar problemas de fiebre.
– Tratamientos varios: Se emplea también como tratamiento para verrugas o callos, a partir de extractos concentrados de las semillas. También para la bronquitis y todo tipo de alergias y problemas respiratorios. Elimina el colesterol de los vasos sanguíneos y fortalece la retina del ojo y mejora el glaucoma ocular.
Modo de uso
– Infusión. Se prepara con dos gramos de semillas trituradas y se añade 200 mililitros de agua hirviendo (previamente) y se deja reposar por doce minutos. Después se filtra el contenido. Se pueden beber dos tazas al día para obtener sus efectos diuréticos.
– Cocción. Se emplean 5 gramos de semillas trituradas en 400 mililitros de agua y se pone a hervir. Al alcanzar el punto de ebullición se cuentan tres minutos y después se deja enfriar durante diez minutos. Hay que frotarlo de vez en cuando mientras se enfría y finalmente filtrarlo. Se puede emplear para enjuagues varios.
Investigaciones relacionadas al ajenuz
Hoy en día se sabe que el extracto de semilla del ajenuz posee Timoquinona, una sustancia que hacia el 2009 se descubrió que tenía actividad antineoplásica y que podría emplearse para tratamientos contra el cáncer. Adicionalmente se han hecho estudios sobre sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. (Chel, N., Chipitsyna, G., et al en Anti-inflammatory effects of the Nigella sativa seed extract, tymoquinone in pancreatic cáncer cells publicado en el 2009).